miércoles, 21 de diciembre de 2011

Lesion común Cintilla iliotibial, Fascia Lata

Os dejo otro artículo, quizás un poco más técnico donde se habla muy bien de la lesión que me dejó parado casi cinco años por no saber como tratarla ni identificarla.

Recupérate pronto Miguel.

http://www.mendilasterketak.com/2011/06/lesion-comun-en-carreras-y-marchas-de.html

sábado, 17 de diciembre de 2011

Entrenamiento de calidad

Acabo de leer en una de mis web favoritas un artículo para realizar un ciclo de entrenamiento en cuanto a calidad y volumen. Solo indicaros que hay que estar muy entrenado para hacer esto...

http://www.mendilasterketak.com/2011/12/trail-running-trucos-para-rendir-al_13.html

Un Saludo.

sábado, 10 de diciembre de 2011

Los 7 de FudeNaS 2011

Tarde pero por fin me puedo sentar un rato a escribir el precioso fin de semana que vivimos en Fuerteventura... Es todo un cúmulo de buenas sensaciones para quienes nos gusta pedalear sin prisas pero sin pausas, con cadencia, viendo paisaje... un paisaje que de ninguna otra manera, excepto andando, puedes llegar a ver. Todos estamos "hartos" de pensar en isla majorera como referente mundial por sus playas, sus arenas, sus dunas, olas, surf, etc... Fuerteventura guarda en su interior, un tesoro para los sentidos. Nunca llegué a pensar que pedalearía por un entorno como ese... Desértico, lunar, árido, ocre, rojo, negro...

Lo confieso, anteriormente estuve en la isla una vez y fue trabajando en Puerto del Rosario, de ahí que bueno, en principio no me gustó nada. Pero la idea de cruzar una isla de Norte a Sur en bicicleta de montaña me atraía y sin preguntar a nadie, me embarqué yo solo en esta aventura, ya que mi experiencia me dice que si quieres dar un paso, echa el pié adelante y no esperes que nadie te empuje. A partir de ahí nos juntamos un grupo de gente del que ya no me olvidaré nunca.

Embarcamos en Las Palmas el 27 de octubre a las 22:00, y ya tenía todo buena pinta... Nos juntamos Pepa, Juan Pérez y yo cenando copiosamente unos bocadillos especialmente preparados para la ocasión con una birritas y unas biodraminas que nos sentaron estupendamene.

Llegamos a Puerto del Rosario a las 04:00, una putada, y gracias a la gentileza de Juan, nos quedamos esa noche en su casa de Corralejo hasta que por la mañana marché al aeropuerto a buscar a Gustavo. Recogida de dorsales en el Soria 9 y todo el día de paseo y compras para la casa rural en Tiscamanita. Y comida en un italiano. Y claro, hidratación ante todo...


El equipo al completo saliendo del Italiano.



Parte de la tarde fue dedicada a la preparación meticulosa de la bici, la ropa, la hidratación, la comida... y tranquilitos a descansar que por la mañana el día podía ser largo.

A las siete en pie para desayunar y a prepararse:

Con Artemio, puro corazón...

El vehículo de asistencia avanzada...


Preparados, Listos...


Jesús, Gustavo, Víctor, Francisco, Jorge y Yanko.

Subidón en la salida... 1200 bicicletas saliendo al mismo tiempo... Nervios, caídas tontas por la aglomeración... Hasta la salida lanzada donde ya después de cruzar Corralejo nos metimos por tierra...

El primer tramo, sin indicencias... bueno la verdad es que no tuvimos ningún percance ni ninguna avería en los dos días, tuvimos mucha suerte... A excepción de un ciclista que se accidentó y lo vimos con la boca reventada en una bajada en la que se rodaba a mucha velocidad. Eso me hizo recapacitar y pensar que una caida grave te podía llevar a abandonar con lo que precaución...

El recorrido el primer día fue muy conservador, todos nos encontrábamos fuertes y disfrutamos mucho. Dos avituallamientos Lajares y La Matilla, muy bien situados, y no faltó de nada aunque la comida que llevaba y la hidratación me ayudaron bastante... La hidrapack con 1,5 litros y dos bidones vacios con dos isostar en pastillas sin agua (no me faltó con esto isotónica en todo el camino) que fui llenando en cada avituallamiento con lo que me ahorré un peso considerable y las PowerBar que son la hostia, más dátiles, para mí imprescindibles por el subidón de azúcar. En los avituallamientos, isotónica y plátanos.

La llegada a Antigua la hicimos en 03:30, recorriendo 60,5 km. todo ello desde la salida parada de Baku y de ahí con Pepa ya como capitana a la casa rural de Tiscamanita donde como vereis lo pasamos genial.

Llegada a la Casa Rural: KIM GÁLDAR TEAM


Comienza el asaderito...


Ya por la noche con Tere, José y Pedro, que se portaron geniales con nosotros y a los que les estamos muy agradecidos por su acogida, su paellita y sus kekes. Aunque no pudieron venir, nuestros amigos Garmin y Polar fueron nombrados.

A la mañana siguiente Jose que corrió la media de Corralejo por las Dunas quedó en una meritoria y excelente cuarta posición. Titán de Titanes...



Y a descansar que el día siguiente es donde se echa el resto, 90 km recorridos en 05:48 un tiempo que indica que fuimos pensando en disfrutar más que en sacar tiempo puesto que en la modalidad ruta es una absoluta tontería querer correr... Para eso está la carrera...

Mi bici llena de polvo... Una rareza. ya me conoceis.


El KIM GÁLDAR TEAM.


Bueno, llega el momento de la verdad y donde me di cuenta de unos detalles que recordaré siempre:

Si quieres disfrutar de una prueba deportiva: ENTRENA, ENTRENA Y ENTRENA. Iba muy sobrado de fuerzas. La temporada que hicimos Isidro, Víctor, Gustavo y yo y con MTB Manolo, con la Virgen de la Cuevita de por medio con la progresión tan buena de salidas hizo que las cuestas me las comiera muy bien, moviendo desarrollos grandes y subiendo con la fuerza muscular que da la bicicleta de carretera en una bicicleta de montaña que aunque más pesada, por su geometría es más ágil. Todavía me emociono al recordar como subí el repecho de asfalto con un 14% y la gente jaleándome arriba sacando fotos. Fue muy emocionante.

Otra cosa que aprendí es que la MTB se puede meter por sitios donde yo creía que nunca podría pasar... Lo reconozco, soy malo bajando, muy malo, tengo mucho miedo pero hice todas las trialeras muy bien, no me caí y aprendí a manejar un poco mejor la bici con la técnica de bajada. Tambien es cierto que las dobles se comportan mucho mejor que las rígidas, pero ahí tenemos a Artemio, que con una rígida y sin calas es un auténtico misil bajando.

En este tipo de pruebas ULTRA la alimentación preliminar y durante la carrera tiene más muchísima importancia aunque es cierto que me pasé con los hidratos una semana antes de la prueba que me hizo coger un par de kilos más que aunque me vinieron bien, si es cierto que se nota a la hora de pedalear.

Una preciosa foto cruzando la zona del Jable.



Mi premio:



Espero que les haya gustado la aventura...


miércoles, 26 de octubre de 2011

Travesía de La Bocaina 2011

Nunca es tarde si la dicha es buena, por lo que voy a publicar en el blog mi experiencia en la pasada Travesía de La Bocaina. Se trata del mismo texto que la mayoría de ustedes ya leyeron en mi cuenta de Facebook, pero la voy a transcribir a nuestro blog porque ese es el espíritu del mismo, compartir nuestras vivencias en los entrenamientos y en las diferentes pruebas deportivas en las que participamos.Sábado 15 de octubre de 2011

6:30h Hotel Hesperia Playa Dorada, Lanzarote: PiPiPiPi.... Suena el despertador. El olor a neopreno impregna la habitación. Por fin llegó el día para el que tanto tiempo y esfuerzo había dedicado a lo largo del año.


7:00 Hotel Hesperia Playa Dorada, Lanzarote: Desayuno fuerte y consi...stente para tratar de cargar el cuerpo de energía. También abundante agua y bebidas energéticas.Va a ser un día muy largo


8:00h Playa Dorada, Lanzarote: Llego a la playa con tiempo para ponerme abundante vaselina y enfundarme en el chaque con tranquilidad. El sol comienza a asomar tímidamente y en el horizonte se vislumbran las siluetas, aún envueltas en las brumas mañaneras, de Lobos y Fuerteventura. El grupo más lento de los cuatro que conforman la prueba comienzan a dar sus primeras brazadas hacia el horizonte.


8:30h Playa Dorada, Lanzarote: Llegó la hora. Los nervios a flor de piel. Saludo efusivamente a mi amigo Samuel, estoy muy emocionado. No nos decimos nada, simplemente "Nos vemos en la orilla". Esta frase tan simple lo significaba todo en esos momentos.Un mar completamente en calma nos recibe amistosamente y comenzamos a nadar.


10:10h A unos 5km de la costa de Lanzarote: Primera parada de avituallamiento. Llevamos nadando 1h40m. El ritmo es súper lento y aún así hay que esperar en determinados momentos por los más rezagados del grupo. El mar ha estado en calma, aunque ahora parados las barcas se mueven considerablemente. El desayuno quizás ha sido bastante fuerte, todavía siento que llevo el estómago lleno por lo que no me voy a atiborrar. Simplemente un poco de sales y agua y un trozo de barrita energética compartido todo con el grupo de nadadores que me rodea.


11:30h A unos 9 kilómetros de la costa de Lanzarote: Segunda parada de avituallamiento. Ya llevamos 3h en el agua. El ritmo sigue siendo lento y yo me encuentro fenomenal. El mar poco a poco se ha ido poniendo peor, con bastante oleaje del noreste que nos da de lleno por nuestra izquierda. Al este, en el horizonte ya vemos la isla de Lobos. Todavía siento que voy bien a nivel gástrico; me como una de las chocolatinas que llevo en el chaque y consumo sales y agua, aunque no en cantidad excesiva que me puedan hacer daño. El grupo sigue compacto y unido y ya empiezan a verse las primeras malas caras e incluso hay gente vomitando.


12:30h En algún punto de Estrecho de La Bocaina, Océano Atlántico: Esto se ha convertido en un infierno. Desde que empezamos a nadar después del avituallamiento el mar se ha embrabecido de lo lindo y no deja de fustigarnos con unas enormes olas que nos entran por la izquierda. Unas veces te pasa por encima, otras te lanza sobre ti al nadador que va a tu lado, otras eres tú el que caes sobre el nadador de tu derecha...Vamos, una gracia. Llevo todo el tiempo, cuando las olas me lo permiten, viendo la isla de Lobos y me da que estamos siempre en el mismo sitio. NO ME PUEDO OBSESIONAR CON ESO porque me desmoralizo. Hay que seguir bebiendo sales y agua y ya es el momento de tomarme el primer gel de mi cosecha del chaque, esta vez a la salud de José Arístides que fue quien me los pasó.


13:30h Flotando en algún punto del Estrecho de La Bocaina, Océano Atlántico: El mar no da tregua. El grupo, de 47 nadadores al principio, está complentamente disgregado en el océano. Yo voy con unos 15, nos han dejado una barca y varios kayaks. Alguien grita que nos quedan 3.000 metros. Sin embargo yo miro para Lobos y para Fuerteventura y me da que son un poco optimistas. Incluso hay gente que no come nada porque piensan que ya les queda poco. Yo, a lo mío, como y bebo como si me quedase lo máximo, porque no lo veía nada claro. Además para mí que estábamos en el centro de la costa norte de Fuerteventura, y Corralejo, nuestro destino final está en el noreste.


Con toda la noción del tiempo perdida en algún punto del Océano Atlántico: Confirmado. Esto es una masacre. El mar nos ha ido mandando poco a poco hacia el centro de Fuerteventura. Ya no me importa ni la hora ni la distancia porque sino me desmoralizo. La gente está hecha polvo y completamente disgregada en pequeños grupos. Por suerte yo siempre me he mantenido con gente más lenta que yo por lo que tengo la tranquilidad de que aquí no me van a dejar tirado a mí solo. Somos un grupo pequeño, de 10 o 12 nadadores. "Señores, esto ya no es una prueba de competición sino de supervivencia. Juntos hasta el muelle y luego el que quiera echar carreras que esprinte"

Las barcas y los kayaks ya no tienen bebidas ni geles. Me bebo los restos que quedan en los bidones, la mitad de ellos mezclados con generosos buches de agua salada, pero no puedo dejar de beber ya que tengo la lengua como un papel de lija. Aprovecho para tomarme los geles y las barritas energéticas que llevaba en el chaque mientras espero los reagrupamientos del grupo. Avanzamos lentamente, esta vez ya nadando en paralelo a la costa de Fuerteventura en dirección a Corralejo, con un fuerte oleaje en contra.Hace tiempo que una parte de mi cerebro me dice que existe la posibilidad de abandonar y terminar con este sufrimiento pero otra parte de mí me dice: "No tienes frío, no te duele nada, no estás cansado, esta gente está peor que tú, sigue nadando porque si no vas a tener que volver otro día para terminarla..."


En torno a las 15h en las cercanías del muelle de Corralejo, Fuerteventura: Llevamos una botada de tiempo en el agua. La última hora aproximadamente la hemos empleado en corregir toda la deriva de toda la prueba nadando contracorriente y con fuerte oleaje de frente en paralelo a la orilla en dirección a la bocana del puerto. Otros dos nadadores y yo, que estábamos más fuertes que el resto, decidimos por nuestra cuenta tirar juntos hasta el muelle. Ya lo estamos viendo, está a menos de 200 metros de nosotros.

Llega una Zodiac de la organización: "Son las 3 de la tarde. Se ha cerrado el control de llegada como estaba estipulado en el reglamento. Tienen que subir a la barca" Nos quedamos mirando como "gilipollas" para los tipos. Tanto sufrimiento para acabar "ahogados" en la orilla. Yo realmente estoy hasta las narices de esto, pero que me suban a la barca estando tan cerca... Va, ellos hacen lo que les ordenan, total ya no voy a salir en la clasificación ni me van a dar la camiseta... A tomar por saco, a la barca sin más remedio.

Nos subimos a la barca que nos lleva despacito hacia la bocana del puerto de Corralejo para dejarnos allí y que volvamos a nadar hasta la orilla. Otras barcas hacen lo mismo con el resto de nadadores dispersados por la zona. Para esto me hubiese quedado nadando...

Llego a la playa, la gente aplaude, pero no sé, a mí no me sabe esto a nada.Uno de los compañeros del grupo que llevaba el GPS me dice que hemos hecho 20 KILÓMETROS!!!!!!!!!!!!!! (La idea era hacer 15)Mis amigos me felicitan, pero yo... No sé, estoy hasta las narices de nadar, quiero irme, estar lejos del bullicio, de todo lo que me recuerde a la prueba, no quiero oír hablar de natación. Sorprendentemente no estoy cansado, ni frustrado, ni decepcionado.


18h Ceremonia de entrega de camisetas Finisher, Corralejo: Desde la organización se nos informa que debido a las condiciones meteorológicas adversas se ha decidido aumentar el control de llegada hasta las 16h. Los nadadores que fuimos recogidos del agua en las inmediaciones del Puerto de Corralejo, por orden de La Guardia Civil debido a que tenía que partir el ferry de Fred Olsen en dirección a Lanzarote, y que, por tanto, se nos iba a considerar Finishers y apareceríamos en la clasificación de la prueba.

Por un lado satisfecho porque se me reconocía el esfuerzo. Por otro decepcionado porque me quitaron el placer de disfrutar de tener la certeza de haberlo logrado mientras nadaba hacia la orilla del muelle. En cualquier caso salí HARTO de estar allí, en aquel mar dándome por saco todo el tiempo.


Tiempo: 7 HORAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! y puesto 70 de la general de los 130 nadadores que tomamos la salida en Playa Blanca.


Les dejo un vídeo de uno de nuestros entrenamientos, espero que les guste



jueves, 20 de octubre de 2011

MEDIO XTREMO CHALLENGER 2011

Por fín se celebró el pasado día 15 de Octubre la Ultra Trail Challenger 2011 en sus modalidades de 176 km, 90, 50, 28 y ruta de senderismo.
Participamos Pepa y yo en la prueba de 28 km, la llamada Medio Xtremo que comienza en Valsequillo y llega hasta la playa de Melenara en Telde.
A pesar de que yo corría para acompañar a Pepa, suponía un gran reto para mí y una prueba para mi rodilla, tanto por los kilómetros de la prueba, la pendiente soportada y el tiempo empleado. A esto se unió el handicap de un gran calor que hizo ese día pero en realidad no me preocupaba por el buen entrenamiento que realicé en Fuerteventura, en el que entrené con calor, viento, en ayunas, haciendo transiciones bicicleta-carrera etc.
Quizás mi preocupación era más el estado en que iba quedando Pepa durante el recorrido. 
La verdad es que me sorprendíó gratamente que a pesar de no estar entrenada, hiciera un magnífico tiempo en comparación con otras chicas tanto de su categoría como absoluta... Lo que debe de entrenar más en su capacidad de sufrimiento... Aunque eso solo se consigue entrenando duro.
En cuanto a mí, me encontré muy a gusto, cómodo, y no noté apenas la rodilla salvo en los tramos de mayor pendiente que aunque no había dolor, sentía como trabajaba el cuátriceps frenando el peso del cuerpo. Además tuve la satisfacción de correr un rato tras la estela del campeón Josef Arjam en una bajada técnica que hizo venirme arriba. En fín que hicimos un tiempo de 05:22 que aunque muy discreto, fue todo un reto para Pepa y otro para mi rodilla.


Finalizando contaros que ya estoy apuntado para el EXTREMO GANDO, con vistas a la Circular de Tamadaba para seguir el entrenamiento a los 42 Km de la TRANSGRANCANARIA. Pero todo esto consultándole previamente y regularmente a mi rodilla.
Antes de todo eso... A FUdeNaS.

martes, 27 de septiembre de 2011

Travesía a nado Lanzarote-La Graciosa: El enigma de la boya 7

Este fin de semana pasado se disputó la XIX Edición de la Travesía a Nado El Río entre Lanzarote y La Graciosa. Como la inmensa mayoría de ustedes saben, se trata de la prueba reina de la natación en aguas abiertas en Canarias tanto por tradición como por el elevado número de participantes que en ella se dan cita cada año, llegando hasta los 625 nadadores en esta ocasión.


A la prueba nos desplazamos Fabiola, Samuel y yo con el único objetivo de pasarlo bien y, ya que estábamos, tratar de mejorar nuestros resultados del año pasado. En mi caso concreto el puesto 159 de la clasificación general y los 48 minutos de tiempo.El recorrido, a priori, es bastante sencillo, pues se trata de nadar desde la playa de El Bajo Risco en Lanzarote hasta el muelle de Caleta de Sebo en La Graciosa. Hasta aquí, y viendo la foto del satélite, pues la cosa parece que no tiene mayor complicación: todo recto y pa´lante pensará algún incrédulo.


Sin embargo el nombre del El Río, por el que se conoce a este canal de agua marina, no se lo pusieron por casualidad o por envidia a otros territorios con zonas fluviales. Se lo pusieron por la corriente transversal que lo atraviesa permanentemente; en dirección sur-norte cuando la marea está llenando y viceversa cuando está vaciando. En esta ocasión la marea estaba vaciando por lo que había que tener en cuenta este factor a la hora de nadar (en la foto de portada, hecha desde el Mirador de El Río en Lanzarote, se aprecia bastante bien como el oleaje va en dirección al sur).Pues con todos estos datos nos ponemos en faena. Llegada a La Graciosa en torno a las nueve y media de la mañana para recoger el gorro y el chip; saludos a los nadadores que nos vamos encontrando; paseo por las peculiares calles de Caleta de Sebo; avituallamiento líquido con bebida y barra energética (habíamos desayunado a las 8.15h y la prueba era a las 13:30h); calentamiento colectivo en la explanada del muelle; fotos; y en torno a las 12:30h empezamos a subirnos a los barcos que nos llevarán hasta Lanzarote.Una vez y me subo al barco y después de posarle efusivamente al fotógrafo para salir guapo, ya la tensión de la prueba empiza a apoderarse de mi mente. Ya se acaban las bromas y empiezo a pensar en lo que me viene encima; en cómo me voy a plantear la prueba; en que no puedo despistarme con la orientación; en que tengo que mantener un ritmo fuerte pero sin locuras; pero sobre todo, en que la última vez que se nadó con la marea vaciando (2009), la corriente hizo un "destrozo" importante en los nadadores y los tiempos se alargaron por encima de la hora en la mayoría de los clasificados y en que en un informe que había visto de las mareas el día anterior decía que iba a haber grandes diferencias entre la pleamar y la bajamar que originaría grandes corrientes.


En la travesía en el barco me fijo en las boyas que la organización pone en el mar a modo orientativo siguiendo la trayectoria de la prueba (numeradas del 1 al 13 desde la salida hasta la llegada al muelle); en que el mar está tranquilo y sin oleaje; se empieza a palpar la tensión entre los nadadores, ya que cada vez se oyen menos chistes y risas y todo el mundo empieza a poner un rictus cada vez más serio a medida que nos acercamos a la playa.


El barco nos deja a unos 50 metros de la orilla. Después de ajustarme bien las gafas empiezo a nadar suavemente, recordando mis pensamientos de cuando fui por primera vez a esa travesía, mi primera prueba de competición allá por 2003. En aquellos momentos, de los nervios que tenía ni podía nadar y cuando puse los pies en la orilla y miré para La Graciosa lo primero que pensé fue en subirme otra vez al barco y evitarme aquella tortura. Pero este año era ya mi cuarta participación y estos pensamientos me hicieron sonreir y aliviar un poco la tensión que tenía en el cuerpo.Después de que todos los nadadores hubiesen llegado a la playa, transportados por tres barcos de los que realizan el trayecto entre Órzola y Caleta de Sebo llegó el momento de la salida.


Suena la bocina del barco y los 625 nadadores nos lanzamos al agua a toda pastilla en busca de nuestro sueño, de nuestra fiesta, de nuestro reto personal: Caleta de Sebo.


La salida no la hago fuerte, pues este año han puesto una corchera de unos 50m tras la cual tenemos que girar y el apelotonamiento de la gente es impresionante y peligroso ya que lo único que ves son piernas a fondo que pasan a escasos centímetros de tu cara mientras que tus pies son golpeados por infinidad de manos que quieren rasparte los callos. Tras esta corchera y coincidiendo con la primera boya ya entramos en mar abierto; el agua se aclara y ya no hay tanto apelotonamiento. Es el momento de buscar un buen grupo, por lo que subo el ritmo a tope y empiezo a adelantar gente, siempre mirando el ritmo de los que me adelantan para engancharme a ellos el tiempo que pueda hasta encontrar otro grupo.


La cosa va bien, voy a tope, dándole fuerte a las piernas, manteniendo el ritmo de la gente con la que voy, concentrado en orientarme bien y en no perder las estelas de la gente rápida que me está llevando hacia adelante. Las boyas las estoy dejando por mi izquierda y a bastante distancia, lo que quiere decir que voy por el camino adecuado y que cuando la corriente me lleve hacia abajo todavía tengo margen de maniobra.


Sigo tirando fuerte, otra boya más a mi izquierda. Ya hace tiempo que no me adelanta nadie, voy superacoplado a la estela de un nadador, que, por el ritmo de sus piernas, va a fondo pues parece que estoy en un yacuzzi. Eso es bueno, varias veces e intentado adelantarle pero me deja atrás, por lo que en estos momentos es más rápido que yo, así que mejor que él haga el desgaste y cuando se funda ya me pego a la estela de otro, pues el grupo es bastante numeroso y a estas alturas de la travesía todavía nos damos algún que otro manotazo entre nosotros.


Otra boya más a mi izquieda, esta vez más cercana. Me da por mirar el número a ver si cuela, y mira por donde veo que es la número 5, así que dentro de poco llego a la mitad de la prueba. Me da la sensación de que voy como un tiro y que ha pasado poco tiempo desde la salida hasta este momento. Incluso pienso: " Joder, voy bienísimo, estoy superfuerte y si mantengo este ritmo igual mejoro mis tiempos de ediciones anteriores en una barbaridad. Así que A FONDO!"


Sigo tirando hacia la próxima boya. La veo perfectamente delante de mí. Sin embargo, la siguiente, la número 7, está bastante hacia el norte en comparación con la 8. Veo que hay un grupo de nadadores que tiran hacia la izquierda para bordear la boya 7. "Si sigo recto, pasando de la 6 a la 8 y saltándome la 7, hago menos metros y les puedo pegar el palito a estos y engancharme a otros. Pues dicho y hecho. A por la 8"Como voy a nadar solo y sin estela decido aumentar el ritmo para no perder velocidad. Los pies a tope de nuevo y a por la otra boya. De repente cesan los golpes y manotazos que nos íbamos dando. Sigo nadando como un poseso, levantando la cabeza hacia las montañas de La Graciosa para orientarme. Pasan los minutos y yo sigo a tope. "Ya me tiene que quedar poco para llegar a la boya. Levanto la cabeza para buscarla y.... ME CAGO EN LA P... Está a tomar por culo a mi derecha. Me acabo de pegar la cambada del siglo. Encima por aquí no hay ningún nadador a la vista. La acabo de cagar..." Tratando de enmendar esta metedura de pata me pongo a nadar ya de manera perpendicular al trazado teórico, pues sabía que si nadaba en perpendicular a la orilla la corriente me mandaría hasta Montaña Amarilla. Sigo nadando fuerte, levanto la cabeza permanentemente viendo que la boya sigue estando lejísimos, que la línea de nadadores está como a 25 metros por encima de mí "Me está adelantando hasta el pulpo...." Tras unos minutos en esta situación mi cerebro empieza a mandarme señales de alerta "Me da que estoy pillado por la corriente. Vamos a aflojar el ritmo porque como me funda a ver quien me saca de aquí. Vamos a parar a ver si soy el único pringao... No, a mi derecha aparece otro nadando en mi misma dirección, perpendicular a la corriente. Vamos a emparejarnos con este a ver cómo va... No me deja atrás ni yo le dejo a él por lo que a lo mejor no he perdido muchos puestos y estamos todos en las mismas." Seguimos nadando siempre paralelo a la costa. Las boyas hace siglos que ni las veo y poco a poco vamos encontrandonos con otros nadadores. De vez en cuando me adelanta alguno como un disparo "Este pobre está más pringao que yo, pues con ese ritmo si me acaba de adelantar ahora tuvo que ir a tener al coñísimo jejeje. Aquí me voy a tirar lo máximo, así que vamos a plantearnos esto como un entrenamiento de larga distancia para que no me den los choques aquí. El mar está bueno, no hay olas, el agua no está fría y algún día llegaremos..." Con éstas entramos en programa "a ritmo". Cuando veo que los nadadores con los que voy se van fundiendo intento agregarme con alguno que me pasa nadando un poco más rápido que yo. Poco a poco voy adelantando a alguno. Se empieza a ver al muelle, eso sí siempre nadando dirección sur norte, aunque avanzamos muy despacio. La fatiga empieza a hacer mella en los nadadores y ya veo que alguno se agarra a las piraguas para estirarse los gemelos "Aquí la va a "palmar" más de uno. Yo estoy bien y todavía tengo gasolina así que a seguir a ritmo. Total vamos a rentabilizar los 12 euros de la inscripción..."


El muelle, aunque nosotros nos matemos a nadar, sigue estando ahí, a la misma distancia de hace diez o quince brazadas cuando levanté la cabeza por última vez. "La gente tampoco avanza, así que en esta estamos todos, esto va a ser una masacre..." Poco a poco avanzamos hasta llegar a una zona de una baja, justo lo que quería evitar, pues en esas zonas se avanza menos. Ahí me voy acercando a un grupo de nadadores. El fondo cada vez está más cerca. "Si estoy cogiendo a esta gente es porque por ahí tiene que haber un corrientón supremo" Efectivamente, cuando llego a ellos la corriente es bestial " QUÉ PASADA!!!!!!! Las algas de las piedras están como una melena al viento, a fondo en mi contra!!!!!!!! Las algas que están sueltas pasan por debajo de mí como si llevaran un fueraborda!!!!!!!!! Una brazada, otra, otra, otra, la piedra esa está en el mismo sitio y yo no llego.... Vamos a ver cómo van los demás: todos en el mismo sitio... Sigo braceando y dándole a los pies como un loco PARA NO MOVERME AL MENOS PARA ATRÁS!!!!!!!!!! El tipo que está a mi lado afloja, se para y ..... SE LO LLEVA PARA ATRÁS!!!!!!! NO PUEDO AFLOJAR!!!!!! Me rio del pasadizo de La Peña de La Vieja en Las Canteras... Joder, si hubiese una piedrita por aquí para agarrarme a ella como en el pasadizo.... Me cago en .... esto no afloja." De repente los de delante empiezan a avanzar "DALE FUERTE!!!!!!!!!!! AHORA O NUNCA!!!!!!!!! Por fin pude pasar ese tramo, el mar se vuelve a abrir en la profundidad y las piedras ahora están bastante lejanas. "Ya estoy en las puertas del muelle. TENGO HAMBRE!!!!!!!!!!!! Venga, un último esfuerzo. Los que están delantes llevan gorro blanco, son pibillos que como se te ocurra seguirlos te van a reventar. Vete a ritmo. Ya llego. POR FIN LA ENTRADA DEL MUELLE!!!!!!!!!!!!!! El pobre este que va a mi izquierda está muerto, va fundidísimo. YA ESTÁS EN EL MUELLE!!!!!!!!! ESTO ESTÁ HECHO!!!!!!!!!!!!!!! Si hasta tengo fuerzas para aumentar el ritmo y coger a un par de "cadaveres" que van por ahí. Eso sí por aquí no se ve ni un alma, que otros años entramos "a saco". AHÍ ESTÁ YA LA RAMPA!!!!!!!! Un par de brazadas y se acabó......... "


"Acuérdate de nadar hasta el límite del agua que la rampa resbala una pasada y lo último que te falta es darte un guantazo delante de todo el mundo después de esta paliza......... ÚLTIMA BRAZADA!!!!!!!!!!!!! Vamos a ver cuánto hice: UNA HORA Y TREINTAIUNO!!!!!!!!!!!! BOTADÓN!!!!!!!!!! Voy a saludar al fotógrafo para salir guapo que siempre salgo corriendo jejeje........ COÑO el reloj marca el minuto treinta y uno y cincuenta segundos.... Voy a correr para no decir que llegué en el treinta y dos.......Como si eso le importase a alguien........


Esta medalla sí que te la ganaste.......Aunque voy a buscar primero al tipo del Gatorade que me hace más falta...... Me están llamando por allí........ SAMUEL YA ESTÁ SECO Y VESTIDO, me tuvo que meter lo máximo........... No hay mucha gente por aquí..........Igual no lo hice tan mal........


Esta es el relato de mis vivencias en esta travesía, la edición más dura de cuantas se han celebrado. Al final llegué en el puesto 157 de los 199 clasificados.


Más de 300 nadadores tuvieron que ser sacados del agua por los servicios de recate de la prueba, que no dieron abasto para atender a todos los nadadores. Hubo gente que lo pasó realmente mal viéndose en medio de esa corriente, solos en el agua, y sin fuerzas para vencer al océano que se los llevaba mientras desesperados aguardaban a las barcas de salvamento.


Para los que nunca se hayan metido en el mar a participar en una prueba de competición les voy a decir lo siguiente. Lo que hacemos NO son tonterías. Cuando estás en un mar bravo y peligroso como era el caso, la sensación de soledad e indefensión es inmensa, independientemente de que haya otros 600 nadadores a tu alrededor. Cuando te paras en el mar, muchas veces las barcas no las ves y si las ves no tienes la certeza de que ellos te estén viendo a tI en apuros.


Con las condiciones del sábado, con una corriente tan fuerte que te lleva hacia el mar y no hacia la orilla, pararte no implica quedarte quieto en el mismo sitio, sino que sabes que la corriente te va a seguir llevando. Una persona que toma la decisión de abandonar una prueba deportiva para la que ha estado entrenando todo el año, ya lleva 20 minutos o media hora meditando esa decisión, por lo que cuando la toma es porque ya no aguanta más en esa situación, al límite físico y sobre todo psíquico. A pesar de esto último hubo mucha gente que cuando tomó la decisión de abandonar se encontró con que las barcas de salvamento estaban llenas de nadadores y tenían que esperar a que descargasen y volviesen a por ellos. Incluso tuvieron que rescatar a algunos chicos de las piraguas que apoyaban la prueba por la fuerte corriente. Muchos nadadores, ante la desesperación de no avanzar salieron por las playas que están por debajo de Caleta de Sebo. Si tienen un poco de imaginación y son capaces de ponerse en la piel de alguna de estas personas comprenderán en cierta medida lo que ellos pudieron sentir en esos momentos, porque no fue que abandonasen cuando llevaban 10 minutos en el agua. La inmensa mayoría estuvo más de una hora y media nadando en esas condiciones antes de ser sacados del agua, con lo cual no pueden decir que no se ganasen la medalla.


A pesar de todo....El año que viene VOLVEREMOS!!!!!!!!!!!!!

martes, 20 de septiembre de 2011

DE EXCURSIÓN (20-9-11)

Ayer salí a correr un ratillo y me animé a subir la Montaña de Gáldar. No llegué a la cima porque era casi de noche y en la bajada no iba a ver un carajo. De todas maneras el objetivo era inspeccionar el terreno para subir otro día con la bici. Ese otro día fue hoy; tenía ganas de coger la bici pero no disponía de más de una hora y media, así que salí en plan excursión con la cámara de foto a la escalada de Ajódar. De Gáldar a la cima tardé cerca de unos 37 minutos. Desde la Atalaya de Guía ya empieza la subida por una de esas calles medio reconditas del barrio y ya desde ahí la pendiente (todavía en asfalto) es fuertilla. LLegamos a un mirador a partir del cual empieza la tierra; el terreno está bien, no hay piedras grandes sueltas pero la tierra ha adoptado formas onduladas por el viento. Si que hay tierra suelta que te impide ponerte en pie sobre la bici porque patinas. El primer tramo creo que es el más duro hasta llegar a la primera horquilla, después un falso rellano y nuevamente pendiente importante con dos o tres horquillas más.
En fin, clásica pista para mountainbike en buen estado pero con pendientes fuertes. Es durillo pero... corto; está bien para organizar una ruta más larga que termine ahí, es un buen lugar para ponerlo como meta y después el descenso. Después de bajar me fui hacia Caleta de Arriba por el cementerio y subida por la cuesta del Agujero. En definitiva, una corta y bonita excursión en uno de los mejores lugares para fotografiar nuestra costa.
- Tiempo total: 1 hora.

- Kilómetros: 16

miércoles, 14 de septiembre de 2011

CANYON, nueva alternativa



Hace unas semanas, a través de facebook le comentaba a mi "amigo del alma" Ignacio, que andaba buscando una bici de carretera que cumpliese las "3 b": buena, bonita y barata. La verdad es que con los consejos de Isidro ya lo tenía bastante claro con la Giant pero al acercame a la tienda en Siete Palmas me ocurrió dos cosas: 1. Ya no quedaba el modelo que a mi me gustaba y hay que esperar a los nuevos modelos del 2012, 2. Me "maltrataron" como cliente, el pollaboba que estaba en la tienda ni me miró a la cara y respondía a mis preguntas con frases tan largas y secas como: SI, NO ...y me quedé con la sensación de: ... te va a comprar la bicicleta tu p. m.



En definitiva, que Ignacio apuntó una nueva alternativa que yo desconocía y la dejo caer por aquí por si le pudiese servir a alguien. Se trata de una empresa que vende sólo a través de internet ofertando buenos materiales a precios muy competitivos. La página web está muy bien.



lunes, 12 de septiembre de 2011

ME SAQUÉ LA ESPINA (12-9-11)




Hoy hice una nueva salida con mi MTB con la intención de sacarme la espina del pasado Miércoles, lo explico. La semana pasada salí para intentar superar mi récord personal tanto en distancia cómo en tiempo sobre la bici; la etapa más larga que había hecho era de 55 km en 3 h 30 min. (Gáldar - Juncalillo). Con esos datos en la mente y dasafiando la alerta naranja por la "ola de calor", salí el Miércoles pasado, pero me quedé medio clavado por encima de Caideros, en el cruce Guía-Fontanales/Fagagesto-Artenara. Antes de llegar a Caideros ya me había bebido el único bidón que llevaba, el aire quemaba en la nariz y el Sol poco menos que abrasaba. Con un cansancio por encima del habitual y con el presentimiento de que "la pájara" llamaba a mi puerta decidí dejarlo en el citado cruce e hice el recorrido de vuelta por Montaña Alta (había subido por Hoya de Pineda).Habiendo ya dejado la alerta de calor atrás, hoy quise SACARME LA ESPINA y salí a eso de las 8,30 h. con el siguiente objetivo: Salir de Gáldar hacia Juncalillo y continuar por la carretera de Artenara hasta que las fuerzas aguantasen. El tiempo estaba bastante fresquito con algunas ráfagas de viento no muy fuertes, pero... al llegar a Fagagesto el cielo se abrió y el Sol dijo "aquí estoy yo". Personalmente cumplí mi reto y al llegar a Juncalillo seguí hacia arriba quedándome ya entre el km 24 y 25 de la carretera que va hacia Artenara. El fantasmita de la subida a Fagagesto en el camino de vuelta, el fuerte Sol y el dolor en las piernas me hizo dejarlo en ese punto, que me pareció era el único punto del planeta Tierra dónde había un metro cuadrado de sombra. Añado a este minireto personal que intenté ir un poquillo más trancao´de desarrollos todo el camino y subí el pinar de Galiote y la subida a Fagagesto (en el regreso) sin meter el plato pequeño, algo que si había hecho la primera vez que fui a Juncalillo (el pasado Julio).



- TIEMPO TOTAL: 3h, 52 min.



- DISTANCIA TOTAL : 61 km.


martes, 30 de agosto de 2011

SUBIDA A ARTENARA

Por fin llegó el día tan esperado y al que daba fin a un entrenamiento que en mi caso fué de cinco salidas de bicicleta de carretera y que fue de siete para el resto de componentes que formábamos el grupo que salíamos los sábados.
Una muy buena planificación de salidas la creada por Víctor, progresiva, cuidando tanto aspectos físicos como psicológicos, a la hora de enfrentarnos a rampas de la importancia de Monte Gusano. Importancia grande para mí, que tan necesario es el entrenamiento físico como psicológico para la acometida de un reto deportivo.
La quedada se efectuó a las 08:15 donde siempre, en la rotonda del puente de Los Tres Ojos y desde alli, Guía, subida por el Albercón de la Virgen, Casas de Aguilar, Palmital, Moya, Fontanales, (una subida pesada pero a la vez bonita) y a reponernos allí. Dos kilómetros y muy emocionante cuando llegamos al cruce y Gustavo y yo nos deseamos suerte en la ascensión.
Una ascensión dura pero emocionante. Seguí en todo momento la estela de Isidro hasta que en la Caldera despegó y el resto lo subí solo. Mi objetivo era no poner el pie en el suelo y lo logré...
Descanso antes de acometer los ultimos 500 metros para iniciar la bajada hasta Artenara cuando todo el grupo se llevó la sorpresa de la llegada de Pepa con un avituallamiento. 
Y por fin llegamos a Artenara y a visitar a La Virgen de la Cuevita, que en cierto modo era la motivo de la subida a Artenara. Para mi fue emocionante, había consiguido un reto, esta vez ciclista.
Recuperación y vuelta desde Artenara hasta el Cruce de Los Garajes para llegar hasta Juncalillo; Pinar de Galeote; Fagagesto (repechito incluido) y bajada final desde Montaña Alta hasta El Albercón de La Virgen y de nuevo hasta Guía y el resto Barrial y Sardina.
Los cuátriceps llenos de lactato que me rajaba el músculo cuando dejaba de pedalear pero contento. Hielo, duchita y a comer.
Os dejo la ruta y un par de fotillos:

sábado, 20 de agosto de 2011

Actitud ante la lesión

Leyendo una de mis webs preferidas en cuanto al deporte, he encontrado este artículo de Corredor de Montaña, muy interesante. Una forma de reaccionar ante una lesión en la que nos debemos de reflejar a la hora de afrontarla. Se trata de una entrevista a Raul García Castán, entre otras cosas ex Campeón de Europa de Carreras por montaña.

ACTITUD ANTE LA LESIÓN

lunes, 15 de agosto de 2011

Peregrinación a Teror

Este fin de semana pasado, concretamente el sábado, hicimos nuestra última etapa de preparación previa a la ascensión del próximo domingo a Artenara. El objetivo era llegar hasta Teror, capital religiosa de la isla de Gran Canaria.

La salida, como siempre, la hice desde Sardina, para ir formando nuestro humilde "pelotón" entre Gáldar y Santa María de Guía. Al final 6 valientes nos apuntamos a dar pedales; con dos nuevas incorporaciones, Eduardo y Albert, que nos pusieron firmes en las subidas.

La primera parte de la ruta, los 22-23 kms que hay hasta Bañaderos por el Cenobio de Valerón, es bastante amena, combinando pequeñas subidas, bajadas y el llano final nos sirve de calentamiento.

A partir de ahí comienza la ascensión. Ésta consta de tres tramos bien diferenciados. El primero, entre Bañaderos y Arucas, es de 5 kilómetros y no es muy duro, pero va muy bien para preparar las piernas para el siguiente sector.

El tramo entre Arucas y Teror es el más duro y largo de la subida. Son unos 12 kilómetros, aunque lo peor está al comienzo, en la zona de Visvique, donde las rampas son más empinadas. Son unos 3 kilómetros que como se te atraganten te van a condicionar el resto de la subida, por lo que es muy importante no trancarse ahí ni obsesionarse con los demás pues se puede pagar caro el sobreesfuerzo. A partir del kilómetro 7 de este tramo, a la altura del cruce que va hacia Los Castillos, la cosa suaviza bastante y llegar a Teror ya es un mero trámite, pues incluso los últimos 2 kilómetros son en una bajada muy ligera. Hay que decir, para los que no conozcan esta ruta, que este tramo de carretera es muy concurrido y con mucho tráfico, por lo que es muy recomendable programar la salida temprano para hacer este sector con el menor tráfico posible, ya que en las partes más duras la diferencia de velocidad entre los coches y nosotros es enorme, con todo el peligro que eso conlleva. Yo sólo lo haría los fines de semana y para estar en Teror a las 11h como muy tarde.


Tras la correspondiente visita a la patrona de Gran Canaria, La Virgen del Pino, continuamos hacia la Laguna de Valleseco, tercer sector de nuestra subida. Son 4 kilómetros, tras salir de Teror, con algún repecho importante pero corto, sobre todo a la salida de sus numerosas curvas de 180 grados, pero por un paisaje muy bonito, ya que la carretera está jalonada por eucaliptos y las vistas de Teror hacen que se pase volando. El principal inconveniente de esta subida es el castigo al que hayas sometido a tus piernas en los dos tramos anteriores de la subida (ya íbamos casi por los 50 kilómetros de recorrido) y subimos desde el nivel del mar hasta casi 1000 metros.


A partir de aquí la bajada la hicimos por Firgas hasta Cambalud (todavía no he hecho esto en subida, así que la próxima vez que vuelva va a ser subiendo); Barranco de Azuaje; Moya y la "tradicional" vuelta a casa por el Barranco de Los Tilos, El Palmital, Casas de Aguilar, San Juan y Santa María de Guía.


En total 90 kilómetros en 4h08m y 5 horas de excursión.

domingo, 7 de agosto de 2011

Como la mayoría de ustedes saben, ayer tuvo lugar la Travesía a Nado de la Bahía de Gando. Sin duda uno de los mejores lugares para celebrar una prueba de natación en aguas abiertas dadas las bondades de sus aguas, siempre nítidas y resguardadas del viento, aunque en esta ocasión la alerta amarilla por vientos de 20 nudos de media y ráfagas de casi 30 en la zona se dejó notar en cierta medida.


En esta edición había como novedad la celebración de una prueba de 3.000m (2 vueltas a un circuito de 1500m), en la cual nos inscribimos la mayoría de los nadadores de nuestro grupo de amigos. Sin embargo, como se puede apreciar en la foto del recorrido (a ojímetro) la vuelta se quedó un poco corta (unos 1200m), pero bueno, así no nos fuimos muy fundidos y nos quedaron ganas para volver el año que viene.A la cita acudimos 6 nadadores de nuestro grupo de entrenamiento en Sardina: Carlos, Javier, Samuel, el que escribe, Fabiola e Isidro. Todos, excepto Fabiola y Javier, inscritos en la prueba larga. Mi objetivo personal, a priori, era hacer un tiempo entre los 48 y los 56 minutos que tardé en hacer las travesías de La Graciosa y Lobos del año pasado respectivamente, últimas pruebas celebradas en distancias similares (2.600 y 3.400 respectivamente). Sin embargo, tras ver que el recorrido no iba a dar para los 3.000 metros programados pues me centré en tratar de salir lo más adelante posible.




La salida era conjunta por pruebas (1500 y 3000 metros) y diferenciadas por sexos. Así que la táctica era hacer fuerte la primera vuelta con la gente del 1500 para luego, en la segunda, intentar mantener posición, previendo que me iba a quedar solo, ya que los inscritos en la prueba larga eran aproximadamente un tercio del total de nadadores.


La salida fue un poco caótica, pues pese a que me tiré rápido al agua, hubo mucha gente lenta que se tiró entre los primeros nadadores, con el inconveniente y peligro que eso supone para los que vamos más rápidos, pues en el tumulto de la gente, lo normal es que te encuentres con las piernas de esos que van más lentos delante de tus narices. Así que después de pararme un par de veces para no subirme encima de alguno de éstos, cuando encontré un hueco me puse a tirar fuerte para no quedarme descolgado. Durante este trayecto hasta la primera boya me encontré con Javi y pronto nos encontramos con Carlos también, como si estuviesemos en cualquier entreno normal en Sardina, pero con doscientos más que querían pasarnos por la piedra. Aunque no nos íbamos a dejar.La primera vuelta la hice en 18´14" (tiempo que se le registró a Javi en la prueba de 1500, ya que como comenté la hicimos juntos en su mayoría, al igual que Carlos) y, para mi sorpresa, al ponerme de pie en la orilla para dar mi número de dorsal y empezar la segunda vuelta me encontré con que iba con un grupo bastante numeroso de nadadores de la prueba larga, así que al agua de nuevo y a darle duro para que no se me escapasen. Me fijo en los nadadores que van a mi alrededor a ver si alguno va más rápido y le puedo seguir, pero vamos más o menos todos por igual. Tiro un poco, pero nada, me cuesta mucho dejarles atrás, así que cambio de planes: a estela, sin aflojar el ritmo y a guardar fuerzas para la vuelta a la penúltima boya que se hace con el viento lateral y sobre todo para el último viraje en el que el viento sopla en contra.


Llegados a este punto, a unos 100 metros antes de la penúltima boya, suena la corneta que desata las hostilidades. De repente ves como poco a poco los pies de los nadadores que van por delante empiezan a moverse a toda pastilla, cuando antes iban con movimientos acompasados, y ya no ves pies sino burbujas. Es el momento de darlo todo, de rentabilizar las panzadas a series que me estoy dando en la piscina. Así que yo también me pongo a tirar fuerte, mirando a ver quien de los que tengo delante empieza a dejar a los de al lado para colocarme a su estela ya que el viento ahora es en contra y bastante fuerte por lo que para dejarme va a ser muy complicado. Poco a poco el grupo empieza a estirarse, aunque mantengo la estela del nadador que me precede hasta la última boya. Ahí, a escasos metros de la orilla intento adelantarlo saliéndome de su estela..... pero qué va ya voy fundido, me emparejo pero fue verme el tío y poner el turbo, así que me coloco de nuevo a su estela y a que no me adelante nadie.


Al final 36´34" de tiempo total (prácticamente calcadas las dos vueltas) y puesto 37 de 71 participantes masculinos en la prueba larga. Valoración positiva de mis sensaciones dentro del agua y el buen sabor de boca que se te queda en el cuerpo cuando sabes que lo has dado todo, que he ido a tope desde el principio hasta el final, el gustazo que me da sentir los brazos y los dorsales "cargaditos", que no me dejé nada y lo mejor de todo, que volvería a repetirlo sin pensármelo dos veces. Con lo que me costó este año lograr la inscripción, poder participar me supo a gloria, y con estas sensaciones pues aún más. Sin que suene a fantasmada, me quedó pena de que el recorrido no fuesen los 3000m anunciados porque lo tenía planteado como un test importante para la preparación de la travesía de La Graciosa y La Bocaina, ya que no sólo me probaba a mí mismo sino también me comparaba con el resto de la gente que va a hacer estas dos pruebas, sobre todo la última. Pero bueno como dije antes las conclusiones son positivas.


En cuanto al resto de compañeros presentes, no sé lo que opinarán ellos, pero vamos, creo que hicimos un papel bastante digno: Javi hizo el puesto 19 en la prueba corta (18´14"); Fabiola (23´27") hizo el 29 de 66 féminas en 1500. En la prueba larga Samuel hizo el 16 (32´52"); Carlos el 43 (36´55") e Isidro (45´59") la terminó sin entrenar que ya es mucho.


Así que a seguir entrenando...


sábado, 6 de agosto de 2011

CUESTA ARRIBA (6-8-2011)

Hoy ha sido mi última salida del mes de Agosto. La próxima será ya en septiembre, por motivos vacacionales. Pensando en que no volvería a coger la bici hasta dentro de casi 3 semanas quise "romperme" un poquito las piernas. No quería ir lejos porque el día amenazaba con lluvia y viento; además no tenía un destino claro sin tener que repetir rutas anteriores. Con todo esto me entró la "vená" de hacer cuestas y lo que hice fue lo siguiente:


Salí de mi casa (casco de Gáldar) y me fui en dirección San Isidro El Viejo por la autovía, en busca de la cuestita de la Sociedad de Cazadores. Bajé dicha cuesta y luego pa´rriba, al llegar a la cima volví a bajarla y pa´rriba otra vez; en definitiva, que la hice dos veces. A continuación cogí la autovía en dirección carretera de Sardina, Bocabarranco y cuestita del Agujero, la historia la misma, subirla dos veces. En esta ocasión después del segundo ascenso volví a bajarla para ir en dirección Caleta de Arriba y allí desviarme hacia la Atalaya para hacer la cuesta del cementerio(ésta....la hice una vez sóla... porque... tenía prisa, jajajaj). Ya en la Atalaya de vuelta a casa callejeando por la zona de Becerril.


Mi intención era esa, hacer cuestas sin meter "molinillo" y sin levantar el culo del sillín para trabajar cuadriceps. Al final se me quedó una etapilla de 2 horas y 31 km que no se me hizo muy "CUESTA ARRIBA".


La anécdota: cuando subía por la cuesta del Agujero un chico que conozco "de vista", salía de una casa y se me queda mirando, me saluda y me dice: "venga coño, mandale". Era la primera subida en esa cuesta. Vuelvo a bajar y subo por segunda vez; de nuevo el mismo chico que en esta ocasión no me saluda pero se me queda mirando con las cejas arqueadas.... supongo que pensando: "...¿éste no es el mismo de antes, hace unos minutos?

lunes, 1 de agosto de 2011

ALUMINIO FRENTE A CARBONO, TIAGRA FRENTE A 105




Buscando e informandome sobre las bicis de carretera uno se da cuenta que el abanico es muy pero que muy amplio. De todas maneras cada vez voy cerrando más el círculo descartando todo aquello que no se ajusta a mi nivel ni al precio que estoy dispuesto a pagar. Hay una duda que tengo: el otro día en una tienda me presentaron dos modelos:

1. orbea aqua de aluminio salvo horquilla toda en 105 a 1.040 euros.

2. orbea onix toda de carbono montada en tiagra, 999 euros (según el dependiente una ganga limitada que lanzaban ahora)


Mis dudas son: ¿la diferencia entre tiagra y 105 es notoria? ¿es mejor tener un cuadro de carbono con componentes algo inferiores o por el contrario mejor aluminio pero con mejor calidad de componentes?

Opinen. Saludos.

TERMINA EL MES DE JULIO

Hoy domingo, termina ya el mes de julio, y estos son los datos de mis entrenamientos... No me acaban de gustar por la sencilla razón que el agua, ni la he visto este mes, el incidente de mi gorda y los descansos que ya veis que son solo tres... y esta semana no he tocado la bicicleta...


Respecto a la carrera, muy bien, hice lo establecido en el entrenamiento e incluso metí algún entreno de técnica de carrera al finalizar una sesión.

Este mes el Bodypump ni lo toque. Las últimas sesiones de gimnasio son circuitos de piernas como el de hoy que ha sido realmente divertido y a la vez corto: 30' de gym.

El circuito de piernas es específico para carrera de montaña haciendo hincapié en el descenso, consiste en:

3 x 15 Máquina de sentadillas inclinada con inclinación de plataforma suficiente para acercar el pié al gesto técnico de la carrera descendente.
3 x 15 Extensiones de cuátriceps.
3 x 15 Contracciones de femoral en máquina a una pierna
3 x 15 Gemelo en tres angulaciones diferentes del tobillo
3 x 12 Sentadillas.

Recuerdo que es circuito (una serie de cada ejercicio hasta completar 3 vueltas a excepción de la sentadilla que se hará sola) y los descansos son de 1' entre circuito.

CONCLUSIONES:

  1. El agua ya no la voy a tocar hasta después de FUdeNaS.
  2. Darle caña a la MTB cuando me la den.
  3. Hacer alguna salida en flaca entre semana para compensar.
  4. Seguir con el programa de running.
  5. Cortar las sesiones de gimnasio y hacer solo dos para refuerzo de piernas.
  6. Meter dobles sesiones de entrenamiento los días libres entre semana.

domingo, 31 de julio de 2011

MI GRAN PASIÓN

Aunque los deportes "de masas" no son los favoritos en este blog, hoy no puedo dejar pasar la oportunidad de dedicar esta entrada al BALONCESTO (ahora que lo pienso, ¿es el baloncesto un deporte de masas?). El mundo de la canasta fue durante muchos años mi GRAN PASIÓN, estuve federado en todas las categorías habidas y por haber en EL CLUB BALONCESTO GÁLDAR, practicando este deporte desde .... más o menos los 10 años hasta los veinte y pico. Posteriormente jugué en la liga de AFICIONADOS un par de temporadas. Entre los logros más destacados: finalista de la liga en Gran Canaria ganando al todopoderoso Gran Canaria (en categoría sub-23) en su propio feudo, el pabellón Insular y campeón de liga de Aficionados. Los títulos, escasos, es sin duda lo de menos, lo mejor ha sido la experiencia, la práctica deportiva, la relación con el resto de compañeros... Escribo esta entrada porque ayer día 30 por iniciativa individual de uno de los exjugadores ("Saulito") se nos convocó a participar de una "pachanga" en el pabellón de La Montaña en Gáldar. Allí nos vimos unos 30 exjugadores aproximadamente (me consta que muchísima gente no se enteró del evento) para sudar un rato y recordar viejos tiempos. Emocionante compartir cancha con gente que no veía hacía años, emocionante recordar anécdotas pasadas y emocionante meter por el aro algún que otro contrataque o triple. No hubo lesiones importantes y después de unas dos horas nos fuimos a tomar unas cervecitas, momento en el que empezó a rular fotos del pasado; sin duda lo más divertido y nostálgico. Aquí pueden ver algunas de dichas fotos... cuando todavía tenía peloooooooooooooo

Subida a Fontanales: calentito, calentito

Ayer, sábado, tocó el entrenamiento de bicicleta de esta semana. Como preparación para la ascensión a Artenara de dentro de tres semanas decidimos hacer gran parte del recorrido de esa etapa para que el cuerpo y la mente se vayan haciendo idea de lo que les espera.

En el día de hoy nos acompañaba, a Isidro y a mí, Julio, un tipo con muchos kilómetros en las piernas que llevaba un tiempo sin salir en la bici, pero que no se amilanó para nada a la hora de afrontar esta dura etapa.

Tempranito, como siempre, comenzamos desde Gáldar en dirección hacia Moya. La subida la hicimos por el Albercón de La Virgen, San Juan, Casas de Aguilar y El Palmital. Este tramo es una de las carreteras más trilladas por nosotros, porque bien subiendo o bajando la hacemos dos o tres veces al mes ya que forma parte de la mayoría de etapas que hacemos. El ritmo en estos kilómetros fue bastante suave y bebiendo mucho pues la ola de calor de estos días por esos parajes se estaba empezando a dejar sentir.Ya en Moya, pequeño abituallamiento y a por la subida a Fontanales. La subida se hace por la carretera GC160. Se trata de una ascensión de 9 kilómetros (desde el kilómetro 9 al 18 de la mencionada carretera, para luego llanear e incluso descender un poco antes de llegar a Fontanales que está en el kilómetro 21) con una pendiente media del 5,3% y máximas por encima del 7%, pero cuya principal característica es que no tiene grandes repechos, sino que es casi toda igual por lo que con el paso de los kilómetros se termina haciendo dura, pues tampoco tiene descansos.Como buenos amigos nos saludamos al inicio de la subida y "hasta luego Lucas", ya que Isidro lo dejó bien claro: "Lo voy a dar todo". Pues nada, vamos a ver hasta donde llegó pensé. Así que empecé a subir con la idea de hacerlo fuerte pero sin excesos, sabiendo que iba a ser una subida larga y dura, sobre todo por el calor que estaba haciendo ya en esos momentos, pese a que sólo eran las 10 de la mañana. El ritmo que ponemos es alto pero aguantable, rodando con cadencia, a buenas pulsaciones y levantándonos cada vez que la carretera se empinaba un poco más para no tener que subir un piñón. Pasan los primeros kilómetros y aún vamos juntos. En ocasiones tira uno, en ocasiones otro, en otras nos ponemos en paralelo, pero siempre a tope (yo hablo por mí, no sé si Isidro iba de paseo). Seguimos subiendo, y la temperatura ambiental también, lo que hace que tengamos que abrir la boca a tope para intentar coger la mayor cantidad de aire posible, un aire que quema y que se pega a los pulmones. Buff, y esto no afloja.

Otro kilómetro más, u otro menos según lo miremos, el ritmo sigue siendo alto, aprovecho los pequeños descansos que nos da la carretera para beber, pues la idea de la pájara hay que tenerla siempre en la cabeza con este calor, pero me encuentro bien, o por lo menos no me encuentro mal. Seguimos subiendo, ya queda menos, el aire cada vez es más caliente y ya en los repechos, sobre todo en algunas curvas redondas de izquierdas, después de ponernos de pie y forzar para no subir un piñón, sólo se oyen nuestros "boquíos", aquí nadie va de paseo empiezo a pensar, pero seguimos dando caña, ya no me hace falta mirar el pulsómetro porque siento los latidos descabellados de mi corazón saliéndome por la boca. La carretera se nos queda pequeña, buscamos apurar las trazadas al milímetro para no hacer ni un metro de más, buscamos la sombra de los árboles para sofocar el calor, las gafas hace tiempo ya que las dejé atrás porque parecía que iba por Londres con la superempañada que tenían, sólo pienso en que esto se acabe. Mi madre... quién nos manda a meternos en esto!!!!!!!!! Pero ya sólo quedan los últimos kilómetros, las piernas comienzan a desfallecer, mis muslos me gritan un segundo de respiro, ponerse de pie cada vez cuesta más, es momento de meter el 23 y llegar, QUÉ CALOR!!!!!!!!!

Seguimos juntos, y ahora lo voy a dejar? Cada vez que Isidro se levanta me entra "la cagalera", esta va a ser la definitiva, pero por qué no te estás sentadito mi niño? Vas a acabar conmigo!!!!! Y el calor... Me acuerdo de todos los que se quejan de la panza de burro en el norte; que vengan aquí a sufrir y a pasar el calor que estoy pasando yo para que vean como nunca más se vuelven a quejar.... Y entre pajas mentales y pedaladas por fin llegamos a Fontanales. Objetivo cumplido, estamos vivos. Si las subidas ya son duras...¿ por qué las hacemos nosotros más duras todavía?

En Fontanales parada larguita para descansar y comprar agua. Luego seguimos subiendo hacia Monte Pavón, ya ahora a ritmo completamente globero, por unos paisajes preciosos hasta llegar al cruce de Monte Gusano (foto superior de Isidro y la mía con la que empieza la entrada). En este cruce, girando a la izquierda subiremos a Monte Gusano: 5 kilómetros infernales que nos llevarán hasta el cruce con la carretera de Artenara, pero eso lo contaremos dentro de tres semanas.La bajada la hicimos por el Pinar de Galeote; Fagagesto, con su "repechito"; Caideros, con mucho viento racheado que complicaba mucho el descenso; y llegada a casa.En total nos salieron 74 kilometritos en 3h45m.

La próxima semana más.