martes, 30 de agosto de 2011

SUBIDA A ARTENARA

Por fin llegó el día tan esperado y al que daba fin a un entrenamiento que en mi caso fué de cinco salidas de bicicleta de carretera y que fue de siete para el resto de componentes que formábamos el grupo que salíamos los sábados.
Una muy buena planificación de salidas la creada por Víctor, progresiva, cuidando tanto aspectos físicos como psicológicos, a la hora de enfrentarnos a rampas de la importancia de Monte Gusano. Importancia grande para mí, que tan necesario es el entrenamiento físico como psicológico para la acometida de un reto deportivo.
La quedada se efectuó a las 08:15 donde siempre, en la rotonda del puente de Los Tres Ojos y desde alli, Guía, subida por el Albercón de la Virgen, Casas de Aguilar, Palmital, Moya, Fontanales, (una subida pesada pero a la vez bonita) y a reponernos allí. Dos kilómetros y muy emocionante cuando llegamos al cruce y Gustavo y yo nos deseamos suerte en la ascensión.
Una ascensión dura pero emocionante. Seguí en todo momento la estela de Isidro hasta que en la Caldera despegó y el resto lo subí solo. Mi objetivo era no poner el pie en el suelo y lo logré...
Descanso antes de acometer los ultimos 500 metros para iniciar la bajada hasta Artenara cuando todo el grupo se llevó la sorpresa de la llegada de Pepa con un avituallamiento. 
Y por fin llegamos a Artenara y a visitar a La Virgen de la Cuevita, que en cierto modo era la motivo de la subida a Artenara. Para mi fue emocionante, había consiguido un reto, esta vez ciclista.
Recuperación y vuelta desde Artenara hasta el Cruce de Los Garajes para llegar hasta Juncalillo; Pinar de Galeote; Fagagesto (repechito incluido) y bajada final desde Montaña Alta hasta El Albercón de La Virgen y de nuevo hasta Guía y el resto Barrial y Sardina.
Los cuátriceps llenos de lactato que me rajaba el músculo cuando dejaba de pedalear pero contento. Hielo, duchita y a comer.
Os dejo la ruta y un par de fotillos:

1 comentario:

  1. La verdad es que para las pocas salidas que hicimos alcanzamos un nivel de "funcionamiento" bastante bueno. A mí me sorprendió un poco lo "fácil" que me resultó ponerme a tono para etapas largas y terminarlas sin estar destrozado, más bien todo lo contrario.
    Será cuestión de seguir entrenando para mantener el nivel.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.