Hoy ha sido un buen día de bici. Hemos hecho un recorrido centrado básicamente por los caminos que bordean la costa del municipio de Gáldar. Un recorrido muy ameno y variado que combinaba asfalto y tierra, subidas y bajadas, pista y alguna zona de trialera y con unos paisajes muy bonitos.
En esta etapa teníamos un invitado excepcional, Federico, miembro del C.T. Triamagro y deportista nato que se apunta a todo lo que implique sufrir y sudar, aunque lo que más le gustan son las carreras de montaña, que se unía a Manolo y al que les escribe.
Empezamos a pedalear a buena hora, rondando las nueve de la mañana, desde el que es nuestro punto habitual de encuentro, la rotonda del Puente de los 3 Ojos que sirve de acceso a la Ciudad de los Guanartemes. Para ir calentando las piernas subimos por el barranco de Gáldar hasta Anzo, para luego por la Vega llegar hasta Santa María de Guía y dirigirnos hasta Caleta Arriba por el camino de la Atalaya.Caleta Arriba suponía el verdadero inicio paisajístico de nuestra ruta de hoy, pues se trata del punto más occidental de la costa galdense y el primer contacto con la tierra. Desde Caleta Arriba comenzamos la parte surfera de nuestra costa pasando por los "spots" de El Frontón, La Guancha, El Agujero, Emiliano, Bocabarranco y Dos Roques, aunque desgraciadamente el fuerte viento del noroeste que había hoy impedía que se formasen buenas olas para surfear por lo que "sólo" pudimos contemplar el mar sin sus "riders".
Desde Los Dos Roques, por el camino viejo que trascurre entre fincas de plataneras, nos dirigimos haste El Sobradillo para bajar hasta Caleta Abajo (foto superior) donde hicimos la primera parada para habituallarnos y disfrutar del paisaje. A partir de aquí todo tierra haciendo Punta de Gáldar, El Sobradillo y El Faro de Sardina, punta noroeste de la isla de Gran Canaria. Esta parte del recorrido no era muy dura pues el fuerte viento nos daba de cola por lo que nos ayudaba en los repechos que nos íbamos encontrando, especialmente entre El Barranquillo del Vino y El Faro.Desde El Faro nos dirigimos hacia Sardina para hacer la segunda parte de la etapa, despidiéndose en este punto del recorrido Federico que mañana va a hacer su primer duathlon y al que desde aquí le deseamos toda la suerte del mundo. Esta segunda parte de etapa trascurre por la Costa de Botija, desde la playa de Martorel (foto superior) hasta el Barranco de El Juncal pasando por lugares increíbles y emblemáticos de nuestra costa como es el Farallón (foto inferior).La subida a Martorel está bastante destrozada, con enormes piedras sueltas por lo que tuvimos que poner "pie a tierra" durante unos metros. Luego ya mejora la pista y se llega bien hasta El Farallón. Un entorno en el que se combinan unas vistas impresionantes de toda la bahía de Sardina con lo "peor" de la raza humana: basuras, chatarras, estercoleros...Pasado El Farallón nuestro siguiente destino es el Barranco de El Lagarto (foto superior) donde tenemos que volver a poner pie en tierra porque la bajada está muy complicada con enormes piedras sueltas y subir por el otro extremo también a pata. Desde ahí ya nos vamos por pistas más o menos aceptables que discurren por lo que antiguamente eran terrenos dedicados al cultivo de los tomates hasta el Barranco de El Juncal, nuestra meta, el punto más oriental de la costa galdense, frontera natural entre Gáldar y Agaete (foto inferior)
Sin embargo, para nuestras fatigadas piernas este no era el final, pues pese a que llevábamos más de 2h30m de excursión ciclista aún teníamos que volver a casa por la carretera de Botija, subiendo por Reptilandia, una fuerte pendiente y con viento en contra que nos puso al hilo.
En definitiva, más de 3 horas de "etapita" que nos han dejado como nuevos y con ganas de más. Ahora.... a limpiar la bici que se quedó hecha una basura, pero bueno, es lo que tiene el off road.
HASTA LA PRÓXIMA!!!!!!!!
Fantástico el reportaje que has hecho, genial. La imágenes con las que has editado la entrada son muy buenas. Ya me están entrando ganas de ponerle las ruedas off road a mi gorda.
ResponderEliminarComo buen conocedor de la zona, espero hacer la ruta cuando esté de vuelta otra el martes día 28.
Enhorabuena a los tres ciclistas.
Totalmente. La próxima la hacemos en sentido inverso para no aburrirnos de hacer siempre lo mismo.
ResponderEliminarLa verdad es que esta etapa me encantó, pero tengo que reconocer que fue bastante dura para un principiante como yo. En la subida del Juncal tuve que espantar "al diablillo" que sentado en el hombro, me pedía el abandono... pero bueno... por esta vez ganó el ángel, jejje. HASTA LA PRÓXIMAAAAA. Mac.
ResponderEliminar