Hoy en Deponorte toca viajar al "extranjero", concretamente al sur de la isla de Gran Canaria. A pesar del calor reinante en la isla en estos primeros días de verano, un grupo de compañeros de trabajo quedamos para hacer la ruta ciclista entre el Barranco de Ayagaures y el Barranco de Arteara, una etapa circular de unos 36 kms de recorrido, la mayoría sobre pista de tierra, en el turístico municipio de San Bartolomé de Tirajana. Una buena ocasión para disfrutar del deporte y la naturaleza con los amigos.
Como se puede observar eramos un buen grupo integrado por, de derecha a izquierda, Manolo, Vicente, Víctor (el que escribe), José y Momo en el plano posterior; con Paco Redondo en primer plano como organizador del grupo y de las salidas, lo cual es de agradecer, porque nos ha puesto las pilas a todos en el curro para hacer kilómetros como locos. Aún así hubo ausencias, por lo que un día que cuadre nos podemos juntar un buen grupo de amigos para pedalear.
En torno a las 9 de la mañana comenzamos a pedalear, tomando como punto de partida el Centro de Salud de Maspalomas, en dirección al pueblo de Ayagaures. La primera parte de esta circular transcurre por la carretera GC-503 para, a apenas un kilómetro, desviarnos por la GC-504 que nos lleva hasta Ayagaures. Se trata de una subida muy suave y amena de asfalto que va serpenteando a lo largo del cauce del barranco durante unos 8 kilómetros, en este punto hay un fuerte repecho, aunque corto, que nos lleva hasta el pueblo de Ayagaures. Atravesando el muro de la presa inferior (foto de portada) ya entramos en la pista de tierra por la que trascurrirán el resto de nuestras pedaladas. El primer tramo es una subida de unos 2 kilómetros de longitud y bastante empinada que afortunadamente aún hacemos a la sombra de los enormes farallones que culminan las cimas de las montañas (foto superior).
Tras un breve descanso y reagrupamiento, después de superar el tramo más duro, iniciamos un descenso bastante suave y ameno para bordear un barranco (foto superior e inferior), rodando por paisajes más propios de una película de Western que de una etapa ciclista (en algunos lugares tenía la sensación de que Cleant Estwood saldría por cualquier rincón a pedirnos tabaco para mascar)
A continucación tocaba subir otro barranco, esta vez más corto y suave que el primero, para volver a inciar el descenso, esta vez ya desviándonos hacia el barranco de Arteara, última bajada hasta la llegada, aunque bastante técnica y rota y en la cual sufrí bastante, sobre todo las muñecas y las palmas de las manos (HAY QUE LLEVAR GUANTES!!!!!!!!)
En términos generales las pistas presentaban el aspecto de la fotografía superior, bastante asequibles y poco rompedoras, aunque sobra decir que en los descensos el límite lo pone cada uno, y el de Vicente en este aspecto está muy alto.
Este cruce del Barranco de Arteara suponía el final del descenso; ya nos quedaban tan sólo unos pocos kilómetros de llaneo sobre pista en buenas condiciones hasta el punto de partida. Al final unas 3 horas de excursión, incluidas las paradas para avituallarnos, por lo que nos quedó una mañana en la que nos lo pasamos genial. Una etapa muy tranquila y relajada, en la que no sufrimos tanto como pensaba por el exceso de temperatura gracias a que soplaba una ligera brisa procedente de las cercanas playas y en la que no hubo ninguna incidencia negativa en forma de caída o pinchazo. Así que A REPETIR OTRO DÍA!!!!!!!!!! y a entrenar mucho a ver si algún día somos capaces de hacerla al contrario (eso sí sería un etapón)
Esta es una de las dos rutas que se pueden hacer en Ayagaures. La segunda sería continuar por las presas hasta el Pinar de Pilancones. Pero bueno cuando la hagamos la contaremos, porque no nos vamos a esperar a que nos lo cuenten, verdad?
Seguiremos contándoles nuestras batallitas (es que aún no tenemos nietos para darles la paliza con nuestras locuras)
Muy buena pinta tiene esta etapa, sobre todo paisajisticamente. Lo de irse "al extranjero" tiene su encanto. YO evitaría el asfalto siempre que se pueda, aunque esto se esté convirtiendo en una quimera. Hasta la próxima
ResponderEliminarUna etapa estupenda, a ver si la repetimos cuando llegue. Ya estaré con vosotros mañana martes, despues de mis cortas vacaciones. No me deis mucha caña mañana.
ResponderEliminarCogísteis kilómetros y tiempo que hicísteis? Sería interesante tenerlo...
Un saludo desde Granada, por cierto, las bicis y los componentes están más baratos aquí en SEMAR, en la tienda donde estuvimos tu y yo.
Sí, la volveremos a hacer, por supuesto. Como se comenta en la crónica hicimos unos 36 kms en 3 horas, paradas incluidas. Nos vemos
ResponderEliminar