miércoles, 29 de junio de 2011

EL CUADRICEPS, el aliado de las rodillas.

Hola Jesús, te dejo este texto a modo de ENTRADA porque llevo un rato intentando meter un comentario en tu entrada y no se que pasa que es imposible.

Me alegro que estés solucionando tus problemas físicos que son también los mios. Pensé que ya tenías ese diagnóstico, creí que me lo habías comentado hace tiempo... En cualquier caso si has encontrado respuestas y soluciones, eso es lo importante. Haces una buena reflexión cuando dices que en ocasiones manda más la cabeza. Por esa razón presta atención cuando trotes en la dinámica de tus piernas. Quiero decir que al trotar tendemos a "dejar ir" las piernas (es más cómodo fisicamente, se sufre menos en ese momento aunque termina pasando factura). Cuando trotes tienes que trasladar la responsabilidad del movimiento al cuadriceps, una forma sencilla de conseguirlo es sencillamente pensar en que tenemos que levantar las rodillas más de lo que habitualmente lo hacemos (fijate como trota por ejemplo un atleta y nunca te fijes por ejemplo en mi, desde que practicaba baloncesto, el preparador físico me machacaba con eso, con mi estilo de correr. Yo "dejo ir las piernas" el cuadriceps no está en tensión y traslado el impacto del trote a otras estructuras no musculares que terminan sufriendo exesivament). En referencia a trabajar piernas, pienso que es correctísimo, además te ayudará con la bici. Para ganar masa muscular intenta trabajar sentadillas con el máximo peso que te permita hacer el movimiento adecuadamente y después el resto de máquinas te ayudará a definir. Puedes trabajar extensiones de forma individual, es decir, primero una pierna y luego la otra (casi nadie lo hace) ya que solemos (no todos, yo por ejemplo si) tener mayor masa muscular en una de nuestras piernas. Mirate en un espejo y si eres capaz de verlo, prestale atención a la pierna "débil". Si al principio sientes dolor al realizar en las máquinas todo el arco del recorrido al flexionar, trabaja en tres cuartos; cuando vayas ganando masa vas aumentando el recorrido. No olvides tampoco hacer femoral (ejercicio contralateral) y gemelos. Nos vemosssssss!!! La guerra está ganadaaaa.

NOTA: te dejo una foto de mis cuariceps después de rodar con la bici. Nos vemos
Mac

MI 8ª SALIDA - TEGUESTE

Hola de nuevo a todos. Hoy 29-6-11 he vuelto a rodar un ratillo. Tampoco hubo suerte a la hora de cuadrar para no salir solo pero bueno... Cuento un poco lo que he hecho. Salí desde Gáldar en dirección San Isidro por la carretera general y me desvié hacia Marmolejos, subiendo hasta Los Quintanas y San Isidro el Viejo por la calle Pio XII hasta su intersección con la subida del Agazal. Comenzé a subir en esa dirección (carretera de Caideros) dejando atrás El Agazal, Buenavista, Los Silos, Hoya de Pineda y finalmente Tegueste. En este punto tocaba el descenso hasta la hermita de San Isidro El Viejo; ahí cogí el cruce a la derecha por Camino Laguete que lleva nuevamente a Marmolejos. En este barrio giré a la derecha por la urbanización de Taya que lleva al barranco de Gáldar y ahí subí hasta Anzo, después Guía y finalmente Gáldar por la general. EN RESUMEN:
- Todo asfalto.

- Tiempo total 1 hora 46 min.

- 29 km.

- El primer tramo por Marmolejos hasta llegar a San Isidro El Viejo es un poco montaña rusa, con subidas en las que tienes que despegar el culo del sillín pero sin demasiada dureza.

- La carretera de Caideros hasta Tegueste no es muy dura, constantemente ascendiendo pero llevando el piñón adecuado hasta puede resultar cómoda (con exepciones claro).

- Lo peor, tres cosas:

1. La niebla y el "chispi-chispi" que se metió a partir de los Silos - Hoya de Pineda... y que en Tegueste me hizo dejarlo porque me acojonaba la bajada. En la foto se aprecia un poco, aunque ya eso era llegando al Agazal.

2. El viento lateral bajando el Agazal, si no andabas listo te tiraba al asfalto.

3. Cuando en la vuelta subí por el barranco de Gáldar hasta Anzo se me antojó llegar al mismo barrio y enfrentarme a la cuestita que sube desde La Hacienda de Anzo hasta la plaza. LLevaba 25 km en las piernas, la afronté con dos cojones pero cuando me quise dar cuenta los cojones rodaban cuesta abajo, si hubiera llevado pulsimetro lo hubiese reventao. Tres cuartos de la cuestita levantado del sillín y el resto con el plato chico zig zageando a punto de hacer un "caballito" por la fuerte inclinación y darme una buena. Pero bueno, lo conseguí. Me dejó picao y la tomaré otro día a ver si con el plato del centro....


*Nota: como nueva tecnología, por el camino de Laguete hacia Marmolejos incorporé una innovadora cámara subjetiva de fácil manejo. Solamente tienes que mantenerla con una mano en alto ir mirando a la pantalla al mismo tiempo que la carretera y rezar para no darte un hostiazo por estar haciendo el gamba.

Saludos.


MI 7ª SALIDA

La pasada semana tuve que salir solo a pedalear (Víctor obsesionado en cruzar el Atlántico y Jesús en tareas institucionales). Salí bastante tarde, a eso de las 19,30 horas, con la intención de rodar hasta que la luz del sol lo permitiera. Salí de Gáldar en dirección Guía, subí por El Albercón de La Virgen en dirección San Juan hasta el cruce de Montaña Alta y en ese punto seguí recto en dirección Moya. Dejé atrás Casas de Aguilar y un par de km más adelante tuve que dejarlo para que no me cogiese la noche. La vuelta la hice a la inversa hasta llegar a la rotonda de La Atalaya. En este punto y con el mono todavía de hacer km entré a La Atalaya en dirección cementerio y bajada hasta Caleta de Arriba (recorrido que ya hemos hecho en varias ocasiones). La subida a Gáldar la hice por la "agradable" cuesta del Agujero hasta llegar a la calle Doramas.... y a casa.

No hay nada novedoso en este recorrido. Todos hemos rodado por ahí practicamente en la totalidad del trazado; para mi lo novedoso fue ascender dirección Moya. En el cruce de Montaña Alta siempre había ascendido a la derecha en dirección al citado barrio. En resumen:


- Todo asfalto.

- Lo más duro es el tramo que va desde El Albercón de La Virgen hasta el cruce de Montaña Alta. El resto es bastante cómodo, incluso hasta llegar a Moya (según me ha comentado Víctor).

- El recorrido total fue de unos 35 km y tardé aproximadamente 1 hora y media.

- Quedó pendiente llegar a Moya (ir en dirección Moya sin llegar a Moya me dejó la etapa descafeinada).

- Sofware utilizado: "Ojímetro - sport" y datos proporcionados por velocímetro.
Saludos.

BLOG INTERESANTE

Hoy me he encontrado con este artículo muy interesante y el blog tambien me ha gustado.

http://triarosario.blogspot.com/2011/04/que-perdemos-al-dejar-de-entrenar.html

martes, 28 de junio de 2011

DESPUES DE TANTOS AÑOS DE ANGUSTIA

Bueno, los que me conoceis, sabeis que durante mucho tiempo, va para 6 años, no he podido correr... Me he esforzado, os he preguntado, he ido al trauma, al fisio, me han hecho ecografías, resonancias, radiografías, mamografías y tactos rectales en la rodilla y no han sabido nunca lo que tengo...

He variado mil veces "mi técnica" y claro ahora lo entiendo todo...

Tengo INFLAMACIÓN DEL TENSOR DE LA FASCIA LATA, y es debido a que cuando cumples una edad y te crees que tienes otra, corres con la cabeza, que te dice que puedes ir más rápido, que puedes subir más fuerte y despues de una temporada sin correr, tu cabeza puede, pero tus piernas están debilitadas por el tiempo de inactividad.

Lo intenté una y mil veces y siempre me pasaba lo mismo, las dos primeras veces corría 20 minutos y no había problema... Cuando me sentía bien, me daba por pasar de 6min/km a 4,50 y durante los primeros 20 minutos sin problema, pero entonces era cuando la pierna se debilitaba por falta de musculatura y dolia, con lo cual reposo durante quince días y volvia a hacer lo mismo. LA PESCADILLA QUE SE MUERDE LA COLA.

En Foroatletismo, encontré la respuesta y llevo cuatro sesiones de entrenamiento de entre 30 y 40 minutos y sin problema. Incluso he corrido descalzo.

Estoy fortaleciendo cuátriceps, isquios y gemelos, estoy haciendo bicicleta con vosotros y parece que la cosa me está ayudando bastante.

LA IGNORANCIA ES UNA LACRA.

ESTOY GANANDO BATALLAS, ESPERO GANAR LA GUERRA. Espero que lo comprobéis.

domingo, 26 de junio de 2011

Ruta Ayagaures-Barranco de Arteara

Hoy en Deponorte toca viajar al "extranjero", concretamente al sur de la isla de Gran Canaria. A pesar del calor reinante en la isla en estos primeros días de verano, un grupo de compañeros de trabajo quedamos para hacer la ruta ciclista entre el Barranco de Ayagaures y el Barranco de Arteara, una etapa circular de unos 36 kms de recorrido, la mayoría sobre pista de tierra, en el turístico municipio de San Bartolomé de Tirajana. Una buena ocasión para disfrutar del deporte y la naturaleza con los amigos.

Como se puede observar eramos un buen grupo integrado por, de derecha a izquierda, Manolo, Vicente, Víctor (el que escribe), José y Momo en el plano posterior; con Paco Redondo en primer plano como organizador del grupo y de las salidas, lo cual es de agradecer, porque nos ha puesto las pilas a todos en el curro para hacer kilómetros como locos. Aún así hubo ausencias, por lo que un día que cuadre nos podemos juntar un buen grupo de amigos para pedalear.

En torno a las 9 de la mañana comenzamos a pedalear, tomando como punto de partida el Centro de Salud de Maspalomas, en dirección al pueblo de Ayagaures. La primera parte de esta circular transcurre por la carretera GC-503 para, a apenas un kilómetro, desviarnos por la GC-504 que nos lleva hasta Ayagaures. Se trata de una subida muy suave y amena de asfalto que va serpenteando a lo largo del cauce del barranco durante unos 8 kilómetros, en este punto hay un fuerte repecho, aunque corto, que nos lleva hasta el pueblo de Ayagaures. Atravesando el muro de la presa inferior (foto de portada) ya entramos en la pista de tierra por la que trascurrirán el resto de nuestras pedaladas. El primer tramo es una subida de unos 2 kilómetros de longitud y bastante empinada que afortunadamente aún hacemos a la sombra de los enormes farallones que culminan las cimas de las montañas (foto superior).

Tras un breve descanso y reagrupamiento, después de superar el tramo más duro, iniciamos un descenso bastante suave y ameno para bordear un barranco (foto superior e inferior), rodando por paisajes más propios de una película de Western que de una etapa ciclista (en algunos lugares tenía la sensación de que Cleant Estwood saldría por cualquier rincón a pedirnos tabaco para mascar)

A continucación tocaba subir otro barranco, esta vez más corto y suave que el primero, para volver a inciar el descenso, esta vez ya desviándonos hacia el barranco de Arteara, última bajada hasta la llegada, aunque bastante técnica y rota y en la cual sufrí bastante, sobre todo las muñecas y las palmas de las manos (HAY QUE LLEVAR GUANTES!!!!!!!!)

En términos generales las pistas presentaban el aspecto de la fotografía superior, bastante asequibles y poco rompedoras, aunque sobra decir que en los descensos el límite lo pone cada uno, y el de Vicente en este aspecto está muy alto.

Este cruce del Barranco de Arteara suponía el final del descenso; ya nos quedaban tan sólo unos pocos kilómetros de llaneo sobre pista en buenas condiciones hasta el punto de partida. Al final unas 3 horas de excursión, incluidas las paradas para avituallarnos, por lo que nos quedó una mañana en la que nos lo pasamos genial. Una etapa muy tranquila y relajada, en la que no sufrimos tanto como pensaba por el exceso de temperatura gracias a que soplaba una ligera brisa procedente de las cercanas playas y en la que no hubo ninguna incidencia negativa en forma de caída o pinchazo. Así que A REPETIR OTRO DÍA!!!!!!!!!! y a entrenar mucho a ver si algún día somos capaces de hacerla al contrario (eso sí sería un etapón)


Esta es una de las dos rutas que se pueden hacer en Ayagaures. La segunda sería continuar por las presas hasta el Pinar de Pilancones. Pero bueno cuando la hagamos la contaremos, porque no nos vamos a esperar a que nos lo cuenten, verdad?

Seguiremos contándoles nuestras batallitas (es que aún no tenemos nietos para darles la paliza con nuestras locuras)

martes, 21 de junio de 2011

SOCCKET, el balón mágico!!!




En la era de las grandes tecnologías, de los iphone y compañía, un grupito de estudiantes de Harvard diseñan un balón de fútbol que genera energía con los continuos golpeos. Esa energía se almacena y luego a través de un conector es utilizable para dar luz a través de una lámpara led. Parece que jugar con dicho balón durante 30 minutos genera aproximadamente 3 horas de luz. El proyecto quiere ampliarse para el 2012 de manera que a dicho balón se le pueda conectar un accesorio capaz de potabilizar 1 litro de agua. El proyecto pretende llevar estos balones a zonas pobres del planeta con problemas de agua potable y donde sólo disponen de queroseno para alumbrarse.
Ahora que estamos enganchados a la bici, me planteaba cuanta energía sería capaz de acumular un pelotón completo de ciclistas pedaleando durante unas 4 horas por ejemplo en la vuelta a España.

HOY ME MUERDO LA LENGUA CON EL FÚTBOL

As.com 20.06.2011

El fútbol, generalmente ingrato y exagerado en su rivalidad, nos ha dejado una muestra de nobleza y generosidad en categoría alevín, donde por encima de los triunfos deben prevalecer los valores deportivos y la sana competitividad.


Con esa idea y con el objetivo de aleccionar a sus pupilos, el técnico del Sevilla Alevín, Ernesto Chao, tuvo un gesto admirable y para el recuerdo de todos esos futuros futbolistas que participaron en el torneo de Iruagi (Azpeitia y Azkoitia). El Sevilla se enfrentó en la final al Espanyol, que llevó al equipo alevín de primer año. El partido acabó con empate a cuatro y la suerte de los penaltis decidió que el ganador del torneo fuera el Sevilla.


Después de la entrega de trofeos y de recibir el visto bueno de la organización, el técnico del Sevilla habló con sus jugadores y decidieron ceder la copa al Espanyol. David Fernández, entrenador del equipo perico explica en la web del club lo que le dijo Chao: "El entrenador del Sevilla ha comentado que nosotros hemos jugado mejor durante el torneo y que en la final hemos sido mejores. Al finalizar el partido, lo ha comentado y nos han entregado la copa. Ha sido un gesto increíble. Llevo algunos años como entrenador, pero nunca había vivido una situación igual. Es digno de elogiar, porque hay pocos que puedan tener un detalle como éste".

lunes, 20 de junio de 2011

ACTITUD DE LA DIRECTIVAS DEL GRANADA Y EL ELCHE

Una actitud no menos que deplorable, las manifestaciones realizadas por el Presidente del Granada Quique Pina y algunos jugadores del equipo, en la celebración del Ascenso a Primera División del equipo de la Ciudad de la Alhambra en el día de ayer.

Esta es una de las razones por las que nunca me ha gustado el fútbol, por la falta de ética, moral y educación de un porcentaje muy elevado de aficionados.

Son precisamente los directivos de los clubes los que tienen que dar ejemplo a unas aficiones, cada vez más alteradas y violentas. Y no por esto, quiero restar culpabilidad a los directivos y técnicos del Elche, un equipo que ha destacado en Liga por jugar más en el suelo y con marrullerias que con el balón.

El caso es que por unos y por otros, se ha enturbiado la honorabilidad de una buena parte de la afición del Granada CF. Pero bueno, POR FÍN ESTAMOS EN PRIMERA, treinta y cinco años después.

sábado, 18 de junio de 2011

Ruta por la Costa Galdense

Hoy ha sido un buen día de bici. Hemos hecho un recorrido centrado básicamente por los caminos que bordean la costa del municipio de Gáldar. Un recorrido muy ameno y variado que combinaba asfalto y tierra, subidas y bajadas, pista y alguna zona de trialera y con unos paisajes muy bonitos.

En esta etapa teníamos un invitado excepcional, Federico, miembro del C.T. Triamagro y deportista nato que se apunta a todo lo que implique sufrir y sudar, aunque lo que más le gustan son las carreras de montaña, que se unía a Manolo y al que les escribe.

Empezamos a pedalear a buena hora, rondando las nueve de la mañana, desde el que es nuestro punto habitual de encuentro, la rotonda del Puente de los 3 Ojos que sirve de acceso a la Ciudad de los Guanartemes. Para ir calentando las piernas subimos por el barranco de Gáldar hasta Anzo, para luego por la Vega llegar hasta Santa María de Guía y dirigirnos hasta Caleta Arriba por el camino de la Atalaya.Caleta Arriba suponía el verdadero inicio paisajístico de nuestra ruta de hoy, pues se trata del punto más occidental de la costa galdense y el primer contacto con la tierra. Desde Caleta Arriba comenzamos la parte surfera de nuestra costa pasando por los "spots" de El Frontón, La Guancha, El Agujero, Emiliano, Bocabarranco y Dos Roques, aunque desgraciadamente el fuerte viento del noroeste que había hoy impedía que se formasen buenas olas para surfear por lo que "sólo" pudimos contemplar el mar sin sus "riders".

Desde Los Dos Roques, por el camino viejo que trascurre entre fincas de plataneras, nos dirigimos haste El Sobradillo para bajar hasta Caleta Abajo (foto superior) donde hicimos la primera parada para habituallarnos y disfrutar del paisaje. A partir de aquí todo tierra haciendo Punta de Gáldar, El Sobradillo y El Faro de Sardina, punta noroeste de la isla de Gran Canaria. Esta parte del recorrido no era muy dura pues el fuerte viento nos daba de cola por lo que nos ayudaba en los repechos que nos íbamos encontrando, especialmente entre El Barranquillo del Vino y El Faro.Desde El Faro nos dirigimos hacia Sardina para hacer la segunda parte de la etapa, despidiéndose en este punto del recorrido Federico que mañana va a hacer su primer duathlon y al que desde aquí le deseamos toda la suerte del mundo. Esta segunda parte de etapa trascurre por la Costa de Botija, desde la playa de Martorel (foto superior) hasta el Barranco de El Juncal pasando por lugares increíbles y emblemáticos de nuestra costa como es el Farallón (foto inferior).La subida a Martorel está bastante destrozada, con enormes piedras sueltas por lo que tuvimos que poner "pie a tierra" durante unos metros. Luego ya mejora la pista y se llega bien hasta El Farallón. Un entorno en el que se combinan unas vistas impresionantes de toda la bahía de Sardina con lo "peor" de la raza humana: basuras, chatarras, estercoleros...Pasado El Farallón nuestro siguiente destino es el Barranco de El Lagarto (foto superior) donde tenemos que volver a poner pie en tierra porque la bajada está muy complicada con enormes piedras sueltas y subir por el otro extremo también a pata. Desde ahí ya nos vamos por pistas más o menos aceptables que discurren por lo que antiguamente eran terrenos dedicados al cultivo de los tomates hasta el Barranco de El Juncal, nuestra meta, el punto más oriental de la costa galdense, frontera natural entre Gáldar y Agaete (foto inferior)

Sin embargo, para nuestras fatigadas piernas este no era el final, pues pese a que llevábamos más de 2h30m de excursión ciclista aún teníamos que volver a casa por la carretera de Botija, subiendo por Reptilandia, una fuerte pendiente y con viento en contra que nos puso al hilo.

En definitiva, más de 3 horas de "etapita" que nos han dejado como nuevos y con ganas de más. Ahora.... a limpiar la bici que se quedó hecha una basura, pero bueno, es lo que tiene el off road.

HASTA LA PRÓXIMA!!!!!!!!

martes, 14 de junio de 2011

RECOPILACIÓN DE RUTAS

Por si alguno quiere actualizar sus datos de entrenamiento, mensualmente pondré los entrenos que hago.
Utilizo el sports-tracker, que es una maravilla de programa para, de momento, symbian y iphone, aunque próximamente estará para android. 
Si os abrís una cuenta en esta página web, tendréis acceso a todos mis entrenos y además a las distintas rutas que hay en Gran Canaria, tanto para las gordas como para las flacas, y para running, pateos etc. Es muy interesante. 


02.06.2011.- http://www.sports-tracker.com/#/workout/jerdry/epu7kj90l33ocdcs
05.06.2011.- http://www.sports-tracker.com/#/workout/jerdry/3q5fq4snflpn6rot
07.06.2011.- http://www.sports-tracker.com/#/workout/jerdry/4penc9pdfscpekp4
09.06.2011.- http://www.sports-tracker.com/#/workout/jerdry/1e9s80scrsac4aop
14.06.2011.- http://www.sports-tracker.com/#/workout/jerdry/3nqrub8hbqomfifh

Endomondo - Entreno en bicicleta 07/06/2011

Ver ruta - Faro Sardina (Galdar) 07/06/2011: 15.89 km en 1h:19m:39s

Endomondo - Entreno en bicicleta 02/06/2011

Primeras andaduras, primeros kilómetros

La idea de este blog no es más que tener un medio de comunicación eficaz a la hora de ponernos en contacto entre los que queramos organizar algún "evento-entrenamiento", en principo para ir más o menos preparado para FUDENAS.

FUDENAS, es un proyecto o reto que me planteé hace unos años, de la misma forma que hice con la travesía de La Graciosa, una forma de plantearme una preparación, no para ser un montain-biker pro, pero si para tener un buen estado físico y entrar con "dignidad " en los 40 y aminorar en lo posible esa crisis que conlleva. ;)

Por eso lo primordial para mí en estas salidas es el fomento de la salud y evitar las lesiones para no entrar en el círculo vicioso de la lesión, no entreno, no me recupero.

Por eso, como en el grupo tenemos especilistas en materia de sanidad y deporte, nos puede ser de bastante importancia vuestra aportación, al igual que algún que otro especilista en bicicletas, nadadores con experiencia etc...

Vamos a ver que depara todo esto.
Bienvenidos al Blog.