lunes, 11 de julio de 2011

BUSCANDO MI PIÑÓN. Gáldar hasta cruce Fontanales-Fagagesto

Que tal de nuevo chicos. Hoy como tenía previsto volví a salir con la bici; la intención era llegar hasta Saucillo pero al llegar allí "me vine arriba" y quise seguir un poco, sabía que venía un par de repechos buenos y mi intención era esa, subir los repechos y ya dejarlo. Pero claro, después de la tormenta viene la calma y después de los repechos un descansito (por llamarlo de alguna manera, porque por esta carretera siempre se sube) y entonces me dije: "un poco más y lo dejo". Cuando pasaba un punto kilométrico me decía a mi mismo que en el próximo lo dejaba y así pasé el km 9, el 10, el 11, el 12.... y cuando me quise dar cuenta estaba en Caideros. En el pueblo un par de fotitos, hidratación y con el ánimo subido por haber hecho mas km de los pensados, seguí rodando con la misma filosofía, en el próximo punto kilométrico lo dejo (jejeje). La putada es que el próximo puntito (el 13 para colmo) estaba al final de otra cuestita... La historia era la misma y para no cansarlos el caso es que terminé en el cruce de Fontanales - Fagagesto (creo que alguien por ahí cerca celebró su boda aunque los muy cabrones no me invitaron. Se los dejaré pasar, jejeje).
El próximo reto en esta ruta será: ¿pa la derecha o pa la izquierda?


Esta entrada la titulé: "Buscando mi piñón" porque hoy quise ir un poco más ligero de piñón de lo que habitualmente lo hacía. Lo cierto es que me gusta ir un poco trincao, es decir con piñones mas pequeños y sentir la tensión en las piernas (¿será masoquismo?). Las veces que he salido con ustedes he llegado bien (no sobrado). Cuando salimos por la costa con los otros compañeros (cuando eramos unos 13) me fijaba en los compañeros y yo siempre iba un par de piñones mas pequeños; lo dicho no llegaba muy forzado pero igual en etapas de más de 30 km o con muchos repechos me puede pasar factura. Por eso hoy quise ir más ligero y la verdad es que podía haber hecho unos cuantos km más, pero igual me machacaba mucho y mejor... poco a poco. Así que seguiré probando para buscar mi ritmo y MI PIÑÓN.

La ruta total fue de unos 40 km en unas 2 horas y media. Lo duro, como ya apuntaba Victor cuando hice la etapa hasta Tegueste, empieza precisamente en este punto, que creo es el punto kilométrico 7. Un repecho bueno hasta Saucillo (km 8) y otro repecho durito a la salida de este barrio. La historia se sigue repitiendo hasta 1 km antes de llegar a Caideros donde se puede "llanear un poco". San José de Caideros debe estar en el km 12,5 más o menos, yo terminé en el 14.


Para terminar, 2 cosas:

1. No meto todos los comentarios que me gustaría porque tengo problemas para hacerlo. No se por qué, debe ser mi cuenta google o no se que coño. A veces la tecnología me desquicia.

2. A ver si empiezan a aconsejarme sobre las bicicletas de carretera. Marcas, tiendas, grupos shimano, etc. No tengo ni idea pero me gusta esta: 12.000 euros; ¿está cara?


3 comentarios:

  1. FELICIDADES. Esa subida es para graduarse ya con la bici, sobre todo haciéndola con la de montaña.
    En cuanto al piñón, yo era como tú, siempre iba "trancao". En etapas cortas te lo puedes permitir pero la fatiga muscular y articular es mucho mayor. Después de la lesión de la rodilla opté por lo que le veía a la gente: Cadencia. Es mucho más efectivo desde el punto de vista del aguante ya que el músculo sufre menos.
    A mí me ayuda bastante el uso del pulsómetro pues intento encontrar un equilibrio entre resistencia/avance y mi frecuencia cardiaca (intentando estar en ritmo aeróbico el mayor tiempo posible, aunque siempre hay partes en las subidas en las que lógicamente te tienes que esforzar más, bien para mantener un buen ritmo o simplemente porque la rampa no te deja avanzar de otra manera)
    La próxima vez que salgamos juntos será para subir a Almagro.

    ResponderEliminar
  2. Esa subida es de los más durillo que hay por aquí cerca, pero igualmente hermosa, yo la hice hace una semanas y disfruté como un enano, como tú hoy así que ya sabes de lo que te hablo...

    Lo de "a piñón" o "con cadencia", la experiencia me dice que siempre mejor con cadencia (por las razones que bien explica Víctor) pero si no sufres ninguna lesión y lo haces con cabeza en etapas cortas yo suelo tirar de plato todo lo que puedo, o me apetece, pues también esta manera de pedalear te aporta potencia en las piernas (cuádriceps y gemelos)

    Sobre lo de la bici 12.000 euros ¿? si fuera sobrao de pasta me la compraría... me encanta

    Saludos y a seguir disfrutando de la bicicleta

    ResponderEliminar
  3. Felicidades Manolo, estás hecho un campeón... Yo opto por cadencia por consejo de Víctor, me fue bastante bien ayer domingo. Tengo que hacer todavía muchos kilómetros para meter algo de fuerza.
    El Corte Inglés está ahora de rebajas y te hacen el 15% en algunas bicis. La mía me la he comprado ahí. La de carretera me la compré en Burbujita y me salió muy bien de precio, hace un par de años.
    Lo de los componentes, yo siempre digo una cosa... Ni lo peor, porque ya sabes de lo que hablo, ni lo mejor porque te puedes cansar y haces una inversión demasiado grande para no sacarle rendimiento. Mi flaca está montada en 105 y me va bastante bien a excepción del desviador, que supongo que no lo tengo del todo bien regulado. Por lo demás por 800 o 1000 € te pillas algo muy decente. Ya sabes que yo no soy mucho de 2ª mano y prefiero algo más modesto nuevo.
    Ahora si pudiese me pillaría Ultegra en la flaca de la misma manera que me pillé XT y SLX en la gorda. Ya sé lo que es tener un cambio bueno y lo que significa...
    Anímate verás que es super divertida la carretera y la forma física que coges es bestial para despues hacer la transferencia a la montaña.
    Un saludo.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.